Desde las gigantescas excavadoras que moldean el terreno en los proyectos mineros hasta las grúas que levantan toneladas de peso en las construcciones, la maquinaria pesada moderna es una proeza de la ingeniería. Pero, ¿cuál es el secreto detrás de su inmensa fuerza y precisión? La respuesta, en la mayoría de los casos, reside en la poderosa tecnología de los sistemas hidráulicos.

El funcionamiento de un sistema hidráulico es el principio que permite a estas máquinas multiplicar la fuerza de una manera asombrosa, convirtiendo una pequeña acción del operador en un movimiento de increíble potencia.

En este artículo, explicaremos a detalle los componentes, principios y aplicaciones de los sistemas hidráulicos en la industria de maquinaria pesada.

¿Qué es un sistema hidráulico?

Un sistema hidráulico básico es un conjunto de componentes interconectados que utilizan un líquido confinado y presurizado, generalmente un tipo de aceite, para transmitir energía y generar movimiento o fuerza. 

En un sistema hidráulico mecánico la energía mecánica de un motor (usualmente diésel o eléctrico) se convierte en energía hidráulica, y luego se vuelve a convertir en energía mecánica en el punto de trabajo (por ejemplo: para mover el brazo de una excavadora). 

El objetivo es simple pero poderoso: multiplicar la fuerza. Así, permite que una fuerza pequeña aplicada en un punto del sistema se transforme en una fuerza mucho mayor en otro punto.

Asimismo, comprender cómo operan los sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia es fundamental para quienes somos técnicos o profesionales del sector industrial y de maquinaria pesada. Mientras que la neumática utiliza aire comprimido, la hidráulica emplea líquidos presurizados para transmitir energía. 

En ese sentido, la principal diferencia entre sistema hidráulico y neumático radica en la incompresibilidad del líquido, lo cual permite a los sistemas hidráulicos manejar cargas mucho más pesadas y generar fuerzas colosales.

Partes del sistema hidráulico

Para que este sistema funcione, necesita de varios componentes fundamentales de un sistema hidráulico, cada uno con un rol específico y vital.

Bomba hidráulica

Considerada el corazón del sistema, la bomba hidráulica es la encargada de tomar el fluido hidráulico del depósito y ponerlo en movimiento, generando el flujo necesario. Es crucial entender que la bomba no crea presión; la presión se origina como una resistencia a este flujo.

Depósito

También conocido como tanque, el depósito tiene varias funciones clave: almacenar el aceite hidráulico, ayudar a disipar el calor generado en el sistema, permitir que el aire atrapado se separe del fluido y facilitar que los contaminantes sólidos se asienten en el fondo.

Válvula de control

Si la bomba es el corazón, las válvulas son el cerebro del sistema. Estas controlan el sistema de varias maneras: dirigen la dirección del flujo de aceite, regulan la presión para evitar sobrecargas y controlan el caudal para determinar la velocidad de los actuadores.

Actuadores

Los actuadores son los «músculos» del sistema. Son los componentes que convierten la energía hidráulica (presión y flujo) de nuevo en energía mecánica útil. Hay dos tipos principales:

  • Cilindros hidráulicos: producen movimiento lineal (empujar y tirar).
  • Motores hidráulicos: producen movimiento rotatorio continuo.

Tuberías o conductores

Son las «venas y arterias» del sistema. Se trata de mangueras, tubos y tuberías diseñadas para soportar altas presiones y transportar el fluido hidráulico de manera segura entre todos los componentes, desde la bomba hasta los actuadores y de vuelta al depósito.

Conoce las partes fundamentales de los sistemas hidráulicos.

Funcionamiento de un sistema hidráulico

El ciclo de funcionamiento de un sistema hidráulico es un proceso continuo. La bomba extrae el fluido del depósito y lo impulsa a través de las tuberías. Las válvulas de control dirigen este flujo presurizado hacia el actuador deseado. 

Al llegar al actuador, el fluido empuja un pistón, generando un movimiento mecánico que realiza el trabajo. Finalmente, el fluido, ya con menos presión, regresa al depósito a través de otra línea para enfriarse y volver a iniciar el ciclo. 

En un sistema hidráulico cerrado, el fluido retorna directamente a la entrada de la bomba en lugar de al depósito. Es vital saber cómo debe ser el flujo en los sistemas hidráulicos: idealmente laminar y constante para maximizar la eficiencia y evitar pérdidas de energía.

¿En qué consiste el Principio de Pascal?

El fundamento científico que permite que todo esto funcione es el Principio de Pascal. Este principio establece que «la presión aplicada a un fluido confinado e incompresible se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido». 

En términos simples, si aplicas una pequeña fuerza a un pistón pequeño en un sistema cerrado, la presión resultante se transmite por todo el fluido, ejerciendo una fuerza mucho mayor sobre un pistón más grande. Esta es la clave de la multiplicación de fuerza y la respuesta a cómo se genera la presión en un sistema hidráulico para realizar el trabajo.

¿Qué tipo de fluidos hidráulicos se usan en maquinaria pesada?

El fluido hidráulico no solo transmite la potencia, sino que también cumple otras funciones cruciales como la lubricación de sistemas hidráulicos, la disipación del calor y la protección contra la corrosión

Los más comunes en maquinaria pesada son los aceites de base mineral, aunque también existen fluidos sintéticos para condiciones extremas y fluidos biodegradables para aplicaciones ambientalmente sensibles. Saber cuándo cambiar aceite del sistema hidráulico y mantenerlo limpio es importante para la vida útil del sistema.

Aplicaciones de los sistemas hidráulicos en la industria de maquinaria pesada

La aplicación del sistema hidráulico en maquinaria pesada es prácticamente diversa, debido a su capacidad para generar fuerzas inmensas en espacios compactos. Algunos ejemplos claves son:

  • Excavadoras y Retroexcavadoras: el sistema hidráulico de una retroexcavadora controla todos los movimientos del brazo, la pluma y el cucharón. Las partes del sistema hidráulico de una retroexcavadora son un ejemplo perfecto de la aplicación de múltiples cilindros para lograr movimientos complejos y potentes.
  • Grúas: el sistema hidráulico de una grúa es el responsable de levantar cargas de varias toneladas con precisión y seguridad.
  • Tractores y Bulldozers: un sistema hidráulico de tractor oruga permite levantar y angular la hoja topadora (cuchilla) y otros implementos.
  • Motoniveladoras: el sistema hidráulico motonivelador controla con extrema precisión la altura y el ángulo de la cuchilla central.
  • Dirección de vehículos: el sistema de dirección hidráulica, común en camiones y maquinaria, utiliza la hidráulica para facilitar el giro del volante. Las partes del sistema de dirección hidráulica incluyen una bomba, un cilindro y una válvula rotativa.

Ventajas y desventajas de un sistema hidráulico

Ventajas de los sistemas hidráulicos

  • Multiplicación de fuerza: permiten generar fuerzas enormes con componentes relativamente pequeños.
  • Precisión y control: ofrecen un control muy preciso sobre la velocidad y la fuerza.
  • Durabilidad: los componentes hidráulicos son robustos y están diseñados para una larga vida útil en condiciones de trabajo duras.
  • Adaptabilidad: permiten trabajar con diferentes rangos de peso, gracias a que es un sistema simple, sin engranajes, ni poleas ni palancas incómodas.
  • Flexibilidad: las tuberías y mangueras flexibles permiten colocar los componentes en ubicaciones convenientes en la máquina.
  • Reducción de vibraciones y ruido: los sistemas hidráulicos suelen operar con mayor suavidad que algunos sistemas mecánicos, lo que contribuye a reducir las vibraciones y el ruido durante su funcionamiento.

Desventajas de un sistema hidraúlico

  • Fugas: una fuga de aceite hidráulico puede ser peligrosa, causar contaminación ambiental y provocar fallos en el sistema.
  • Mantenimiento: la limpieza del fluido es crítica. La contaminación por partículas o agua puede dañar severamente los componentes. Por ende, el mantenimiento de sistemas hidráulicos debe ser riguroso.
  • Riesgos de seguridad: trabajar con fluidos a alta presión requiere una estricta seguridad en sistemas hidráulicos. Una fuga a alta presión puede inyectar fluido bajo la piel, causando lesiones graves.
  • Problemas operativos: son susceptibles a problemas como el calentamiento en sistemas hidráulicos, lo que provoca la degradación del aceite y la cavitación (formación de burbujas de vapor que implosionan y dañan la bomba). Saber cómo evitar la cavitación en un sistema hidráulico a través de un buen diseño y mantenimiento es vital, ya que un fallo puede requerir un costoso mantenimiento correctivo de un sistema hidráulico.

Dominar la hidráulica es esencial para cualquier profesional técnico en el campo de la maquinaria pesada. Comprender desde la teoría del Principio de Pascal hasta la práctica de interpretar la simbología de sistemas hidráulicos en un plano, diagnosticar un fallo o realizar un mantenimiento preventivo, es lo que distingue a un técnico de clase mundial.

En CETEMIN, entendemos la importancia crítica de esta tecnología. Por ello, nuestra carrera técnica de Mantenimiento de Maquinaria Pesada está diseñada para brindarte un conocimiento profundo y práctico sobre los sistemas hidráulicos de la maquinaria pesada más utilizada en la minería y la construcción en nuestro país.

Prepárate para convertirte en el experto que las grandes empresas buscan. ¡Conoce nuestras carreras y da el primer paso hacia un futuro de éxito con CETEMIN!

Deja una respuesta